CORRESPONDENCIA XEC MARQUÈS - ANNA ROSSELL
*
CARTA D'ANNA ROSSELL AL TEÒLEG I SALESIÀ XEC MARQUÈS (08-12-2012) /
*
CARTA DE ANNA ROSSELL AL TEÓLOGO Y SALESIANO XEC MARQUÈS (08-12-2012)
*
Al original catalán sigue su traducción al español
*
Català
*
El Masnou, 08-12-2012
*
*
importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción
de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el
colectivo. La educación es el medio más adecuado para construir su
personalidad, desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su
propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidad,
integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica.
Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo
tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores
que la sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes
de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las
diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar la
discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria
cohesión social. Además, la educación es el medio más adecuado para
garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable,
libre y crítica, que resulta indispensable para la constitución de
sociedades avanzadas, dinámicas y justas. Por ese motivo, una buena
educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de
sus ciudadanos.”
Primer párrafo del Anteproyecto de la LOMCE (2012) (Ley Wert): “La
educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y
las cotas de prosperidad de un país; su nivel educativo determina su
capacidad de competir con éxito en la arena internacional y de
afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel
de los ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las puertas a
puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una
apuesta por el crecimiento económico y por conseguir ventajas
competitivas en el mercado global.”
M’ha sorprès llegir aquesta associació que fas entre laïcisme i el suposat anticlericalisme de l’escola pública que dius que propugna l’Estat. En el context que ho escrius –parles del Rouco [Varela]- sembla que et vulguis referir a Espanya. I aquest no és el cas d’Espanya, perquè a Espanya aquesta diferenciació, si és que existeix tal com tu la planteges, no es pot atribuir a l’Estat, sinó a un partit polític, segons governi el Partit Socialista o el Partit Popular-Rouco [Varela]. Però feta aquesta apreciació, jo no crec pas que es pugui dir que el Partit Socialista hagi volgut fer una escola pública “anticlerical”, sinó només laica. D’altra banda, tenint en compte quina és l’alternativa de l’escola laica a Espanya –la del Rouco Varela-, crec que no podem desitjar sinó que sigui com més laica millor. Tu ho expresses molt bé amb les teves paraules: l’alternativa del Rouco és una escola “confessional amb catequesis”, es tracta d’una escola que no pretén educar, sinó ensinistrar, una escola que busca inculcar uns valors que només són pretesament espirituals però que no tenen res a veure amb l’espiritualitat, sinó que llauren i preparen el camí per consolidar l’estructura jeràrquica del poder inamovible de l’Església Catòlica Institucional. I aquest és el problema. Comparada amb la guerra i les influències que han desplegat i despleguen el Rouco i el seu seguici de mafiosos per imposar el seu model d’escola i de societat, la del pobre Partit dels Socialistes no ha estat res. Però aquesta guerra encara continua: ahir vaig escoltar la notícia que el ministre Wert ha eliminat l’assignatura (que havien introduït els socialistes) “Educació per a la ciutadania” i l’ha substituït per una altra on hi vol embolicar la religió estil franquista. I així anem... Fins quan ha de durar aquesta polèmica que ens retrotrau a situacions properes a la guerra civil? Qui l’alimenta?
Una de les reflexions que m’han agradat més de les que fas a la teva carta és aquesta:
He volgut ressaltar amb negreta allò que em sembla més fonamental. Hi estic tant d’acord, que no ho sabria formular millor. I és que quan hi ha vivència de valors, els valors no cal donar-los com assignatura, es transmeten com qui diu “ben sols”, es transmeten amb cada gest, en cada rerefons dels continguts, fins i tot en les matèries tècniques s’hi reflecteixen, perquè no és el mateix desenvolupar una maquinaria pensant només en la producció, que dissenyar-la tenint en compte mecanismes de seguretat per protegir d’accidents la persona que la manipula. Tot en la vida està impregnat d’una filosofia de rerefons que marquen uns valors determinats (o la seva absència). Tu ho dius molt bé: “la primera gran mentida a desvetllar és que hi ha trencament entre l’ànima i les ciències”.
També m’ha semblat molt encertada aquesta idea teva d’una “nova separació de poders. L’escola és un poder, i com el poder judicial, necessita dels mitjans necessaris per mantenir la seva independència i definir clarament les seves opcions ... una mena de poder suprem educatiu ... “.
I segueixes:
“No acabo d’estar d’acord amb això dels impostos com a eina per a redistribuir la riquesa. Els impostos els gestionen els polítics. El que s’han de baixar són els salaris. Al Txad, fa vàries setmanes que els funcionaris són en vaga. Demanen que s’apliqui una decisió d’augment dels seus salaris. A RFI [Radio France Internationale], que proposava un debat, un txadià intervenia per a dir que no hi estava d’acord: pujaran els salaris, pujaran els impostos, i els que no som funcionaris pagarem la pujada”.
Certament, estic d’acord amb tu que el que s’han d’abaixar són els salaris. Però aquesta afirmació cal posar-la en un context adequat: s’han d’abaixar els salaris i els preus. No té sentit la idea del creixement il·limitat: on volem anar a parar? Cada vegada més consum? Més i més deixalles? Més i més ambició? Hem d’aprendre a viure molt més senzillament, amb molta més tranquil·litat, amb molt menys materialisme, amb més espiritualitat, amb més capacitat d’observació de l’entorn i de l’altre, amb més calma. Fora de context aquella afirmació és perillosa, perquè justifica la política actual de les retallades dels serveis socials més bàsics i elementals que estan aplicant els polítics a molts països d’Europa, sobre tot a Grècia, a Portugal i a Espanya, sense que aquests mateixos polítics que ho decideixen per a als ciutadans i ciutadanes del carrer es rebaixen ell@s mateix@s ni un euro del seu sou i segueixin cobrant oficialment (i de sotamà) primes desorbitades. Ell@s i els/les seus/ves sequaços, que en són una bona pila. Aquests sequaços (i ell@s) són els primers que evadeixen impostos, que obren comptes en paradisos fiscals i que protegeixen als seus amics de la màfia, no en tenen d’altres. I són aquests els que haurien de pagar més percentatge d’impostos. Això ha de ser així, fins i tot en una societat més humil, més espiritual i tranquil·la, perquè una societat igualitària absolutament és una utopia i serveis se’n necessiten en qualsevol societat, i aquests es construeixen a base d’impostos, no pot ser d’altra manera: els que més tenen han de contribuir en una mesura major.
Una molt forta abraçada mentre espero la tornada,
*
Una definición del concepto "educación" por parte de los últimos gobiernos españoles hace patente la diferencia abismal en la concepción ideológica de uno y otro: Primer párrafo del Anteproyecto de la LOMCE (2012) (Ley Wert): “La Una de las reflexiones que me han gustado más de las que haces en tu carta es la siguiente: "Me pregunto qué se enseña en economía en la escuela. Sobre todo a los adolescentes y a los jóvenes. Hay asignaturas que tratan de la cuestión: ¿se enseña la economía liberal o se dan elementos que hacen comprender a los jóvenes y adultos de mañana que hay mucha trampa y opciones ideológicas? Me da más miedo el sentido que se dé a esta materia, que si se enseña confesión, religión, espiritualidad o trascendencia". También me ha parecido muy acertada esta idea tuya de una "nueva separación de poderes. La escuela es un poder, y como el poder judicial, necesita los medios necesarios para matener su independencia y definir claramente sus opciones ... una especie de poder supremo educativo ...". Ciertamente, estoy de acuerdo contigo en que deben bajarse los salarios. Pero esta afirmación hay que ponerla en el contexto adecuado: hay que bajar los salarios y los precios. No tiene sentido la idea del crecimiento ilimitado: ¿a dónde queremos ir a parar? ¿Cada vez más consumo? ¿Más y más basura? ¿Más y más ambición? Debemos aprender a vivir mucho más sencillamente, con mayor tranquilidad, con mucho menos materialismo, con más espiritualidad, con mayor capacidad de observación del entorno y del prójimo, con más calma. Fuera de contexto aquella afirmació es peligrosa, porque justifica la política actual de los recortes de los servicios sociales más básicos y elementales que están aplicando l@s polític@s en muchos países de Europa, sobre todo en Grecia, Portugal y España@s, sin que est@s mism@s polític@s que lo deciden para los ciudadanos y ciudadanas de a pie se rebajen ell@s mism@s ni un euro de su sueldo y sigan cobrando oficialmente (y bajo mano) primas desorbitadas. Ell@s y sus secuaces, que son un montón. Est@s secuaces (y ell@s) son l@s primer@s que evaden impuestos, que abren cuentas en paraísos fiscales y que protejen a sus amig@s de la mafia, no tienen otr@s. Y son ést@s los que deberían pagar más porcentaje de impuestos. Esto debe ser así, incluso en una sociedad más humilde, más espiritual y tranquila, porque una sociedad igualitaria absolutamente es una utopía y cualquier sociedad necesita servicios, que sólo pueden construirse a base de impuestos, no puede ser de otra forma: l@s que más tienen deben contribuir en una medida mayor. Y sí, la escuela debe alimentar el alma, y no sólo la escuela. Pero la escuela debe ser la fuente principal de alimento. Un abrazo muy fuerte mientras espero tu respuesta, Anna
cómo me ha gustado tu última carta... . También yo, al leer la tuya imagino lo que viene a continuación, tan grande es la sintonía.
"El lema no es 'educamos a su hijo', sino 'aseguramos a vuestro hijo una formación que le asegurará un buen trabajo y un buen sueldo".
Sí, los valores de la educación de la persona como ser humano, en su dimensión social, apto para la convivencia en el respoeto y la justicia, han sido sustituidos y destruidos por los de la formación en asépticos conocimientos técnico-burócratas de la gestión y la aplicación de unas actuaciones al servicio del individualismo, de la supuesta supervivencia inmediata del /de la gestor/a que las aplica como un/a autómata, sin un ápice de conciencia crítica, sin preguntarse en ningún momento por las consecuencias de su comportamiento.
importancia a la educación que reciben sus jóvenes, en la convicción
de que de ella dependen tanto el bienestar individual como el
colectivo. La educación es el medio más adecuado para construir su
personalidad, desarrollar al máximo sus capacidades, conformar su
propia identidad personal y configurar su comprensión de la realidad,
integrando la dimensión cognoscitiva, la afectiva y la axiológica.
Para la sociedad, la educación es el medio de transmitir y, al mismo
tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores
que la sustentan, de extraer las máximas posibilidades de sus fuentes
de riqueza, de fomentar la convivencia democrática y el respeto a las
diferencias individuales, de promover la solidaridad y evitar la
discriminación, con el objetivo fundamental de lograr la necesaria
cohesión social. Además, la educación es el medio más adecuado para
garantizar el ejercicio de la ciudadanía democrática, responsable,
libre y crítica, que resulta indispensable para la constitución de
sociedades avanzadas, dinámicas y justas. Por ese motivo, una buena
educación es la mayor riqueza y el principal recurso de un país y de
sus ciudadanos.”
educación es el motor que promueve la competitividad de la economía y
las cotas de prosperidad de un país; su nivel educativo determina su
capacidad de competir con éxito en la arena internacional y de
afrontar los desafíos que se planteen en el futuro. Mejorar el nivel
de los ciudadanos en el ámbito educativo supone abrirles las puertas a
puestos de trabajo de alta cualificación, lo que representa una
apuesta por el crecimiento económico y por conseguir ventajas
competitivas en el mercado global.”
No es que yo piense que el gobierno socialista persigue un modelo de sociedad muy distinta de la que propugna el Partido Popular, pero sí que se aprecia una diferencia importante en la filosofía que transmite sobre el papel escrito y que deja entrever, al menos como último indicio, el respeto que le merece al Partido Socialista el concepto "educación".
Y sigues:
"No estoy de acuerdo del todo en esto que dices de los impuestos como instrumento para redistribuir la riqueza. Los impuestos los gestionan los políticos. Lo que hay que bajar son los salarios. En Chad, hace varias semanas que los funcionarios hacen huelga. Piden que se aplique una decisión de aumento de sus salarios. En RFI [Radio France Internationale], que proponía un debate, un chadiano intervenía para decir que no estaba de acuerdo: subirán los salarios, subirán los impuestos, y los que no somos funcionarios pagaremos la subida".
Comentarios
Anna, siempre es un placer asistir a tu diálogo co...
Enviado por Lisarda (no verificado) el
Anna, siempre es un placer asistir a tu diálogo con Xec.
Desconozco la situación de España en detalle; pero sí me animo a afirmar que la comodidad y el consumismo embrutecen y disgregan a las sociedades. Y la educación debiera ir a contracorriente de estas tendencias. Mientras el acento se ponga en lograr una eficacia estandarizada y superflua,al servicio de la tecnarquía de turno, la educación seguirá de capa caída.
Otro dato alarmante es que hablen de la educación en términos de instrucción para la competitividad; ni una palabra sobre la cultura, que implica un plus del que no debiéramos renegar.
Una última idea:si la Iglesia quisiera realmente renovar la educación, debiera comenzar por fomentar la lectura. Quien no posea el hábito-y al decir hábito podríamos añadir "virtud"- de la lectura, difícilmente posea vida interior; y quien no tenga vida interior es más susceptible de ser un alienado en su vida diaria.
Por otra parte, la única dimensión que existe de los niños es que se diviertan y desconozcan otras facetas de la vida. Seguramente recordarás, Anna, al maravilloso libro Corazón de Edmundo de Amicis. En ese libro los niños podían ser algo que hoy es un tabú: podían ser heroicos, podían soportar en silencio, podían ser solidarios, podía convivir el hijo del burgués con el hijo del albañil. ¿No es eso propiciar un plano profundamente igualitario por encima de "ventajas competitivas en el mercado global"?
Esa escuela, si bien laica, alimentaba el alma de los niños.
Saludos,
Ignacio Vázquez
Querido Ignacio, ¡cuánto tiempo! Gracias por leer ...
Enviado por Anna Rossell (no verificado) el
Querido Ignacio, ¡cuánto tiempo! Gracias por leer nuestra correpondencia y opinar. ¡Cuánto me ha alegrado volver a leerte!Y sí, me parece un gran acierto -faltaba- la introducción que haces tú del concepto de "cultura" en este diálogo. En cuanto a lo que dices de que la Iglesia debiera fomentar la lectura... (entiendo que te refieres sobre todo a la Iglesia Católica)y sobreentiendo que no entre líneas dices que no la fomenta porque en realidad no quiere fomentar la cultura .... yo opino que das en el clavo: a la Iglesia Católica Institucional no le interesa en absoluto la cultura; cuantos menos culta y menos crítico sea el rebaño, mejor, así es más manipulable, así puede conservar mejor sus intereses de poder. Ya de pequeña me preguntaba por qué nunca los curas ni las monjas nos hacían leer la Biblia (¡la Biblia seguramente debe de ser para la Santísima Institución lo más peligroso de leer!). De nuevo muchísimas gracias por tus comentarios, lo que comentas de libro Corazón..., otra sensible aportación. Hasta muy pronto, Ignacio.